Bienvenidos a la página personal de José Domingo Muñoz Rodríguez, aquí podrás encontrar…

Accede a las entradas de mi blog donde escribo de Informática y Educación.

Blog Pledin

Accede a los materiales de los cursos que he impartido.

Plataforma Pledin

Accede a los contenido de los módulos de FP que estoy impartiendo en la actualidad.

Módulos FP

Microblog

Eloquente JavaScript

Este libro trata de JavaScript, programación y los maravillosos mundos digitales. Puedes leerlo online aquí. También te puedes bajar el libro en varios formatos: PDF, MOBI y EPUB.

Detalle

Correos de notificación de Lets Encrypt

Lets Encrypt dejará de enviar correos de notificación para avisar de la fecha de renovación de nuestros certificados el próximo 4 de junio de 2025. Puedes leer los motivos en su blog.

Nos recomiendan el uso de un servicio de supervisión llamado Red Sift Certificates Lite que monitoriza nuestros certificados y nos envía correos electrónicos de notificación avisando de la necesidad de renovación.

Detalle

Listar imágenes Docker que no tienen contenedor asociado

Dejo por aquí un pequeño script bash que nos lista las imágenes Docker que no tienen ningún contenedor creado:


#!/bin/bash

echo "Imágenes sin contenedores:"
docker images --format '{{.ID}} {{.Repository}}:{{.Tag}}' | while read img repo; do
    if ! docker ps --all --quiet --no-trunc | xargs docker inspect --format '{{.Image}}' | grep -q $img; then
        echo "- $repo"
    fi
done

Detalle

Blog

Configuración de red en sistemas Linux - systemd-networkd

redes

Ya hemos visto que Linux nos ofrece diferentes métodos para configurar los parámetros de red. Actualmente según la distribución que utilicemos y la configuración del sistema que estemos utilizando, tendremos a nuestra disposición algunos de estos métodos:

  1. ifupdown: Es una herramienta tradicional para configurar redes en Linux basada en los archivos que encontramos en el directorio /etc/network.
  2. NetworkManager: Es una solución moderna y flexible diseñada para entornos de escritorio y servidores. Ofrece una interfaz gráfica (como nm-applet) y herramientas de línea de comandos (nmcli y nmtui).
  3. systemd-networkd: Es una alternativa más reciente que forma parte de systemd. Se utiliza principalmente en servidores y entornos que buscan configuraciones administradas de manera declarativa a través de archivos de configuración en /etc/systemd/network/.

En este tercer artículo voy a introducir el servicio systemd-networkd para realizar la configuración de nuestra red.

Configuración de red con ssytemd-networkd

systemd-networkd es un componente de systemd diseñado para gestionar la configuración de red en sistemas Linux. Proporciona un enfoque declarativo y centralizado para configurar interfaces de red, redes virtuales, enlaces y rutas.

Seguir leyendo...

Configuración de red en sistemas Linux - NetworkManager

redes

Como indicamos en el anterior artículo, Linux nos proporciona diferentes métodos para configurar los parámetros de red. Actualmente según la distribución que utilicemos y la configuración del sistema que estemos utilizando, tendremos a nuestra disposición algunos de estos métodos:

  1. ifupdown: Es una herramienta tradicional para configurar redes en Linux basada en los archivos que encontramos en el directorio /etc/network.
  2. NetworkManager: Es una solución moderna y flexible diseñada para entornos de escritorio y servidores. Ofrece una interfaz gráfica (como nm-applet) y herramientas de línea de comandos (nmcli y nmtui).
  3. systemd-networkd: Es una alternativa más reciente que forma parte de systemd. Se utiliza principalmente en servidores y entornos que buscan configuraciones administradas de manera declarativa a través de archivos de configuración en /etc/systemd/network/.

En este segundo artículo voy a introducir la herramienta NetworkManager para realizar la configuración de nuestra red.

Configuración de red con NetworkManager

NetworkManager es una herramienta que gestiona la configuración de red en sistemas Linux. Proporciona interfaces gráficas y de línea de comandos para gestionar conexiones dinámicas y estáticas, incluyendo Wi-Fi, Ethernet, VPN, y más. Integra herramientas de línea de comandos y gráficas:

  • nmcli: Línea de comandos.
  • nmtui: Interfaz de texto interactiva.
  • nm-applet: Applet gráfico para entornos de escritorio.
Seguir leyendo...

Configuración de red en sistemas Linux - ifupdown

redes

Voy a escribir una serie de artículos donde voy a introducir los distintos métodos que nos ofrece el sistema operativo Linux para configurar los parámetros de red. Actualmente según la distribución que utilicemos y la configuración del sistema que estemos utilizando, tendremos a nuestra disposición algunos de estos métodos:

  1. ifupdown: Es una herramienta tradicional para configurar redes en Linux basada en los archivos que encontramos en el directorio /etc/network. En sistemas modernos con systemd, su funcionamiento está vinculado a la unidad networking.service, que activa las configuraciones definidas en estos archivos durante el inicio del sistema o cuando se reinicia el servicio. Aunque es más antigua, sigue siendo usada en sistemas donde se prefieren configuraciones más simples o específicas.

  2. NetworkManager: Es una solución moderna y flexible diseñada para entornos de escritorio y servidores. Ofrece una interfaz gráfica (como nm-applet) y herramientas de línea de comandos (nmcli y nmtui). Está orientada a la gestión dinámica de redes y se integra bien con configuraciones más complejas, como Wi-Fi, VPNs y conexiones móviles.

  3. systemd-networkd: Es una alternativa más reciente que forma parte de systemd. Se utiliza principalmente en servidores y entornos que buscan configuraciones administradas de manera declarativa a través de archivos de configuración en /etc/systemd/network/. Es particularmente eficiente en sistemas modernos que ya utilizan systemd para otros servicios.

En este primer artículo voy a introducir la herramienta ifupdown, pero antes, vamos a estudiar como configurar una interfaz de red desde la línea de comandos.

Configuración de red desde la línea de comandos

El paquete iproute2 nos ofrece un conjunto de herramientas que ofrece comandos avanzados para la gestión de redes en Linux a nivel manual. Se utiliza para configurar y administrar interfaces de red, rutas, túneles,…

La configuración que hagamos con estas herramientas no son persistentes. En este apartado vamos a trabajar con la herramienta ip que nos permite manejar interfaces, direcciones IP y rutas.

El comando ip es una herramienta avanzada para gestionar redes en sistemas Linux. A continuación, se detalla cómo realizar tareas comunes, como asignar direcciones IP, consultar configuraciones, y trabajar con rutas.

Seguir leyendo...
cc

Licencia

Licencia: Puedes copiar y modificar todos los contenidos, pero siempre respetando los términos de la licencia CC-BY-SA.

Ver

Mastodon