Bienvenidos a la página personal de José Domingo Muñoz Rodríguez, aquí podrás encontrar…
Accede a las entradas de mi blog donde escribo de Informática y Educación.
Accede a los materiales de los cursos que he impartido.
Accede a los contenido de los módulos de FP que estoy impartiendo en la actualidad.
Últimos posts...
Cursos sobre OpenShift v4
En esta entrada del bloque os dejo los contenidos de dos cursos que he imparte en mayo de este año en la plataforma de aprendizaje OpenWebinars sobre OpenShift v4.
Aprende Kubernetes con OpenShift v4
En esta formación aprenderemos los recursos principales de Kubernetes usando OpenShift v4, y hacia la parte final, desplegaremos una aplicación completa para poner en práctica todo lo aprendido.
Curso: Aprende Kubernetes con OpenShift v4
OpenShift v4 como PaaS
En esta formación vamos a aprender las distintas estrategias de despliegues de aplicaciones que nos ofrece OpenShift v4, que nos permite enmarcar esta herramienta en un servicio PaaS.
Seguir leyendo...Introducción a la criptografía con GnuPG
En el artículo anterior: Introducción a la criptografía repasamos los aspectos más importantes sobre criptografía. En este artículo vamos a hacer una aplicación práctica utilizando el software GnuPG.
GnuPG es una implementación completa y gratuita del estándar OpenPGP, también conocido como PGP. GnuPG nos permite usar criptografía simétrica y asimétrica para cifrar y firmar nuestros datos.
Para instalar gpg en nuestro sistema operativo basado en Debian, ejecutamos:
apt install gnupg
Criptografía simétrica usando gpg
Recordamos que en la criptografía simétrica las claves encriptación/desencriptación usadas por el emisor y el receptor son las mismas.
Vamos a usar la opción -c
del comando gpg
para cifrar. Por ejemplo para cifrar un fichero, ejecutamos:
gpg -c fichero.txt
Nos pide la clave de encriptación (Nota: si estáis usando gnome al introducir la clave para realizar la encriptación se guarda en una cache, por lo que no os va a pedir la clave a la hora de desencriptar) y nos genera el fichero fichero.txt.gpg
.
Para desencriptar el fichero usamos la opción -d
, simplemente ejecutamos:
gpg -d fichero.txt.gpg
Por lo tanto, si queremos recuperar el fichero original podríamos ejecutar:
gpg -d fichero.txt.gpg > fichero2.txt
Introducción a la criptografía
La Criptografía (que viene de dos palabras “cripto” (secreto) y “grafía” (escritura) nos permite el cifrado o codificación de mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles. Puedes profundizar en este concepto en la Wikipedia.
Veamos algunos conceptos sobre criptografía:
- Emisor: Cualquier persona o sistema (navegadores web, servicios, routers,…) que quieren enviar un mensaje de forma segura.
- Receptor: Cualquier persona o sistema que quiere recibir un mensaje de forma segura.
- Atacante: Cualquier persona o sistema que trata de leer, eliminar, modificar,… el mensaje enviado por el emisor hacia el receptor.
- Algoritmo de encriptación/desencriptación: Operación matemática que nos permite a partir de una clave de encriptación cifrar el mensaje que queremos enviar, obteneiendo un mensaje cifrado. Este mensaje cifrado podremos descifrarlo a partir de una clave de desencriptación.
Podemos indicar dos tipos de criptografía dependiendo de las claves usadas:
- Criptografía de clave simétrica: Las claves encriptación/desencriptación usadas por el emisor y el receptor son las mismas.
- Criptografía de clave asimétrica o de clave pública: Cada usuario tiene una clave pública conocida por todos y una clave privada, que es secreta.
Más posts...
- Proyecto sobre Fibra Óptica en el IES Gonzalo Nazareno (14-09-2023)
- Despliegue de aplicaciones desde Dockerfile en OpenShift v4 (08-07-2023)
- Despliegue de aplicaciones desde código fuente en OpenShift v4 (23-06-2023)
- Despliegue de aplicaciones desde imágenes en OpenShift v4 (19-06-2023)
- Introducción a OpenShift v4 (22-05-2023)
- Hello Minikube (10-05-2023)
Últimos cursos...
Licencia
Licencia: Puedes copiar y modificar todos los contenidos, pero siempre respetando los términos de la licencia CC-BY-SA.