Introducción a OpenShift v4
OpenShift v4 es una plataforma de contenedores desarrollada por RedHat y de código abierto basada en Kubernetes que proporciona una solución completa de or...
OpenShift v4 es una plataforma de contenedores desarrollada por RedHat y de código abierto basada en Kubernetes que proporciona una solución completa de or...
Hello Minikube es un tutorial de iniciación sobre el uso básico de Kubernetes. ¿Por qué escribo un artículo en Pledin sobre este tutorial? Porque desde la ...
De forma general cuando usamos un software que proporciona infraestructura en la nube (IaaS) como puede ser OpenStack, creamos las instancias a partir de i...
En el trabajo cotidiano de los administradores de sistemas una de las tarea que se hace a menudo es la conexión remota a servidores usando el protocolo ssh. ...
En estos últimos meses hemos desarrollado y tutorizado (junto a Manuel Domínguez (@Mafradoti) dos ediciones de un curso sobre Proxmox. El curso ha sido ela...
Una de las características de trabajar con infraestructura en la nube como OpenStack es la posibilidad de virtualizar la red. Para ello OpenStack puede uti...
LXD, Linux Container Daemon, es una herramienta de gestión de los contenedores y máquinas virtuales del sistema operativo Linux, desarrollada por Canonical...
cloud-init: cloud instance initialization, es un programa que permite realizar la configuración de la instancia al crearse a partir de una imagen. Es el es...
Una de las acciones más usadas cuando trabajamos con repositorios en GitHub es la realización de Pull Requests. Podemos definir un Pull Request como la acc...
Al igual que el curso pasado, durante el mes de Abril he impartido un curso de “Introducción a docker” para el CPR de Badajoz, para profesores de la famili...
En estos últimos meses hemos desarrollado y tutorizado dos ediciones de un curso sobre Kubernetes. El curso ha sido elaborado para el CEP de Castilleja de ...
Hace unas semanas impartí un “mini” curso a compañeros profesores del IES Juan Bosco de Alcazar de San Juan (Ciudad Real). Estaban interesados en conocer n...
Heroku es una aplicación que nos ofrece un servicio de Cloud Computing PaaS (Plataforma como servicio). Ya hemos tratado esta herramienta en más ocasiones ...
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) es la unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional res...
Una manera sencilla de balancear la carga entre dos servidores que estén ofreciendo el mismo servicio es utilizar la resolución DNS. Utilizando entradas tipo...
Este año estamos profundizando en clase en el desarrollo de clusters de alta disponibilidad, y en estos escenarios es necesario tener una infraestructura d...
En el anterior artículo: Introducción a LinuX Containers (LXC) estudiamos los aspectos fundamentales de la gestión de los contenedores LXC. En este artícul...
LinuX Containers, también conocido por el acrónimo LXC, es una tecnología de virtualización ligera o por contenedores, que es un método de virtualización e...
Este año en el módulo de Lenguaje de Marcas, donde hacemos una introducción al lenguaje de programación Python, vamos a añadir una unidad para que los alum...
Para terminar esta serie de entradas donde hemos estudiado el uso de vagrant utilizando como hypervisor de máquinas virtuales QEMU/KVM, vamos a tratar la f...
En la entrada anterior: Introducción al uso de vagrant + libvirt + QEMU/KVM se hizo una introducción al uso de Vagrant para crear máquina virtuales usando ...
QEMU-KVM (en adelante KVM) es el sistema de virtualización completa utilizado por defecto en sistemas GNU/Linux. KVM proporciona principalmente el módulo d...
Cuando migré mi página personal Pledin a un sistema de generación de páginas estáticas como Jekyll, tuve que decidir que sistema de comentarios pondría en ...
En las últimas semanas he estado impartiendo un curso de “Introducción a docker” para el CPR de Zafra, para profesores de la familia profesional de Informá...
kind nos permite crear un cluster kubernetes en nuestra máquina local. Es necesario tener instalador docker, ya que cada nodo del cluster se va a crear en ...
En la página Plataforma Educativa Informática he colgado el material de los últimos cursos sobre C++ que he impartido en OpenWebinars: Curso de C++: In...
Os dejo en esta entrada del blog los vídeos de los tres talleres que hemos impartido este año para nuestros alumnos de Ciclo Superior de Administración de ...
dnsmasq es un servicio que nos ofrece varias funcionalidades, entre las más destacadas podemos indicar: servidor DNS, servidor DHCP (con soporte para DHCPv...
OVH es un proveedor de alojamiento web, computación en la nube y telecomunicaciones francés. Ofrece distintos servicios: VPS, dominios, Cloud Computing,… E...
En este artículo voy a documentar mi experiencia montando un sistema para poder realizar un streaming de vídeo usando software libre. En mi instituto hemos...
Durante esta tercera evaluación, en la que se ha suspendido las actividades docentes presenciales en el Sistema Educativo, los docentes nos hemos tenido que ...
En este curso aprenderás a desplegar servicios con OpenShift desde cero y ampliar tus conocimientos sobre Cloud Computing y la capa de Plataforma como Serv...
El 16 de marzo de 2020 se suspendieron las actividades docentes presenciales en el Sistema Educativo, debido a la declaración del estado de alarma a causa ...
Hace unos año escribí una entrada en este blog titulada: Enlazando contenedores docker donde hacía una primera aproximación al mecanismo que nos ofrece doc...
En la entrada anterior introducimos el concepto de cortafuegos perimetral e hicimos una introducción a la implementación de reglas NAT con nftables, en est...
En la entrada anterior hicimos una introducción a la implementación de un cortafuegos personal con nftables, en este artículo vamos a comenzar a implementa...
El objetivo de esta entrada es hacer una introducción a nftables para empezar a implementar un cortafuego personal para nuestro ordenador. Lo primero: ¿qu...
En este artículo os cuento mis entretenimientos en las últimas semanas, jugando con nextcloud y ampliando su espacio de almacenamiento usando la aplicación...
rclone es una herramienta que nos permite trabajar con los ficheros que tenemos almacenados en distintos servicios de almacenamiento en la nube (dropbox, g...
Curso de introducción a la programación con python3 En este curso aprenderás los fundamentos del lenguaje de programación Python 3 desde cero, pensado par...
Hace pocos días han lanzado el último curso que he impartido en OpenWebinars: Curso de OpenShift. Os dejo aquí los vídeos que se han publicado en YouTube par...
Curso de introducción a la programación con pseudocódigo Un algoritmo es un conjunto de acciones que especifican la secuencia de operaciones realizar, en or...
El pasado 25 de mayo, junto a mi compañero Alberto Molina, participamos en las jornadas OpenSouthCode19 presentando la charla: El truco era el Softare Libre....
Vamos a realizar una instalación de Kubernetes y los vamos a configurar para que utilice los recursos ofrecidos por OpenStack: en concreto, vamos a poder c...
Puedes encontrar todos los ficheros con los que vamos a trabajar en el directorio wordpress2. Configuración del servidor NFS Para este ejercicio hemos crea...
Como hemos comentado anteriormente los pods son efímero, la información guardada en ellos no es persistente, pero es evidentemente que necesitamos que nuestr...
Antes de introducir el concepto de almacenamiento persistente, en esta entrada vamos a realizar un despliegue de una aplicación Wordpress y una base de datos...
Los dos últimos cursos que he impartido en la plataforma OpenWebinars están relacionados con la programación, más concretamente aprender a programar desde 0 ...
Configurando nuestras aplicaciones con variables de entorno Para configurar las aplicaciones que vamos a desplegar usamos variables de entorno, por ejemplo ...
Los Namespaces nos permiten aislar recursos para el uso por los distintos usuarios del cluster, para trabajar en distintos proyectos. A cada namespace se le ...
El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que ...
Partimos del escenario donde tenemos desplegado nuestras dos aplicaciones con las que hemos estado trabajando en prácticas anteriores: guestbook y letschat. ...
Hasta ahora tenemos dos opciones principales para acceder a nuestras aplicaciones desde el exterior: Utilizando servicios del tipo NodePort: Esta opción ...
En este ejemplo vamos a instalar una aplicación web (CMS), llamado letschat. LetsChat nos ofrece la posibilidad de tener un sistema de chat. Está escrito en ...
Nuestra aplicación guestbook nos daba un error porque no podía acceder a la base de datos redis, además la forma que teníamos para acceder a la aplicación er...
He publicado de nuevo mi colección de Revistas Libres de Software Libre. Por distintos motivos tuve que dejar de publicarla en mi antigua versión de PLEDIN...
Existe un componente de Kubernetes llamado KubeDNS, que ofrece un servidor DNS para que los pods puedan resolver diferentes nombres de recursos (servicios, p...
Los servicios (services) nos permiten acceder a nuestra aplicaciones. Un servicio es una abstracción que define un conjunto de pods que implementan un mi...
Vamos a desplegar una aplicación llamada Guestbook que trabaja junto a una base de datos redis. Por lo tanto vamos a desplegar un frontend, nuestra aplicació...
mediawiki es una aplicación escrita en PHP que nos permite gestionar una wiki. Vamos a hacer un despliegue en nuestro cluster de kubernetes. En este ejemp...
Flask es un “micro” framework escrito en Python y concebido para facilitar el desarrollo de aplicaciones Web bajo el patrón MVC. Los siguientes contenidos...
Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje d...
En esta entrada os presento la nueva versión de mi página personal: PLEDIN 3.0. Desde hace 8 años he estado trabajando con Wordpress y la verdad es que aunqu...
Deployment es la unidad de más alto nivel que podemos gestionar en Kubernetes. Nos permite definir diferentes funciones: Control de réplicas Escabilida...
ReplicaSet es un recurso de Kubernetes que asegura que siempre se ejecute un número de réplicas de un pod determinado. Por lo tanto, nos asegura que un conju...
La unidad más pequeña de kubernetes son los Pods, con los que podemos correr contenedores. Un pod representa un conjunto de contenedores que comparten almace...
Un escenario común cuando desplegamos una aplicación web puede ser el siguiente: En este escenario tenemos los siguientes elementos: Un conjunto de má...
Kubernetes es un sistema de código abierto que nos permite despliegues automáticos, escalabilidad y gestión de contenedores de aplicaciones. kubeadm es una...
Hace pocos días he impartido un curso sobre el servidor web Apache 2.4 en OpenWebinars. Os dejo aquí dos vídeos que se han publicado en YouTube para promocio...
Trabajando con peticiones HTTP Hemos indicado que nuestra aplicación Flask recibe una petición HTTP, cuando la URL a la que accedemos se corresponde con u...
Enrutamiento: rutas El objeto Flask app nos proporciona un decorador router que es capaz de filtrar la función vista que se va ejecutar analizando la peti...
Flask es un “micro” framework escrito en Python y concebido para facilitar el desarrollo de aplicaciones Web bajo el patrón MVC. ¿Por qué usar flask? ...
Un proxy inverso es un tipo de servidor proxy que recupera recursos en nombre de un cliente desde uno o más servidores. Por lo tanto el cliente hace la petic...
En alguna circunstancia nos puede interesar que un mismo nombre que resuelve nuestro DNS devuelva direcciones IP distintas según en que red este conectada ...
FPM (FastCGI Process Manager) es una implementación alternativa al PHP FastCGI. FPM se encarga de interpretar código PHP. Aunque normalmente se utiliza junto...
En estos últimos días he migrado mis páginas personales a un nuevo servidor dedicado de OVH. Anteriormente las tenía alojado en OpenShift con un plan de pa...
Esté artículo lo escribí originalmente en septiembre de 2013. Como el servicio GitHub Pages ha sufrido algunos cambios en su configuración, vuelvo a publicar...
La pasada semana, junto a mi compañero @alberto_molina hemos impartido en la Universidad de Almería, un curso sobre infraestructura Cloud, donde hemos trat...
En una ,entrada anterior, explicamos cómo trabajar con Heroku, en concreto instalamos un CMS Drupal utilizando la herramienta heroku-cli. En este artículo ...
He comenzado un trabajo de colaboración con OpenWebinars escribiendo artículos para su blog. El primer artículo que he escrito explica las diferentes forma...
Programando infraestructura en la nube El pasado 23 de febrero participé, junto a mi compañero Alberto Molina en las IV Jornadas de Informática de la Univ...
Cuando mis alumnos se enfrentan a realizar su proyecto de fin de curso creando una aplicación web en python casi siempre se encuentran con la problemática ...
En entradas anteriores: Dockerfile: Creación de imágenes docker y Ejemplos de ficheros Dockerfile, creando imágenes docker, hemos estudiado la utilización de...
Cuando un contenedor es borrado, toda la información contenida en él, desaparece. Para tener almacenamiento persistente en nuestros contenedores, que no se e...
Docker Machine es una herramienta que nos ayuda a crear, configurar y manejar máquinas (virtuales o físicas) con Docker Engine. Con Docker Machine podemos ...
Al igual que en la entrada anterior, sobre copias de seguridad de volúmenes en OpenStack, en esta entrada vamos a mostrar otra funcionalidad que nos ofrece O...
En esta entrada voy a explicar una característica muy específica que nos proporciona el componente Cinder de OpenStack, que es el encargado de gestionar el a...
En los artículos anteriores hemos estudiado como trabajar con imágenes y contenedores docker. En todos los ejemplos que hemos mostrado, los contenedores ha...
En artículos anteriores hemos estudiado la generación de imágenes docker utilizando ficheros Dockerfile y construyendo la nueva imagen con el comando docke...
En la entrada: Dockerfile: Creación de imágenes docker, estudiamos el mecanismo de creación de imágenes docker, con el comando docker buid y los ficheros Doc...
En la entrada anterior, estudiamos un método para crear nuevas imágenes a partir de contenedores que anteriormente habíamos configurado. En esta entrada va...
Seguimos profundizando en el uso de contenedores con docker. En la pasada entrada, hicimos una introducción al uso de docker creando nuestros primeros cont...
En una entrada anterior, veíamos los fundamentos de docker, y repasábamos los principales componentes de la arquitectura de docker: El cliente de Docke...
En este artículo voy a hacer una introducción a Amazon Web Service S3(Simple Storage Service), que nos ofrece un servicio de almacenamiento masivo de objet...
Vagrant nos permite automatizar la creación y gestión de máquinas virtuales. Las máquinas virtuales creadas por vagrant se pueden ejecutar con distintos ge...
Últimamente Docker está de moda. Si haces una búsqueda por intenet verás que existen multitud de páginas hablando del tema. Podría preguntarme, qué necesid...
Heroku es una aplicación que nos ofrece un servicio de Cloud Computing PaaS (Plataforma como servicio). Como leemos en la Wikipedia es propiedad de Salesfo...
El grupo OpenStack Sevilla se une a los eventos de celebración del 5º aniversario del proyecto OpenStack que van a organizar los distintos grupos locales d...
El pasado mes de mayo y junio, he impartido, junto a mi compañero Alberto Molina (@alberto_molina), un curso de iniciación y uso de Openstack organi...
En las últimas semanas se ha creado oficialmente el grupo de OpenStack Sevilla, donde nos vamos a reunir personas de la provincia de Sevilla para compartir...
En las entradas anteriores, hemos visto como crear una aplicación web con python usando el framework Bottle (1ª parte y 2ª parte). En la entrada actual vam...
En la entrada anterior vimos una introducción al web framework Bottle para la realización de páginas web usando el lenguaje python. En esta entrada vamos a...
En la entrada anterior vimos como crear aplicaciones web en python. Un framework para aplicaciones web es un framework diseñado para apoyar el desarrollo d...
Aunque de forma general se utilizan distintos framework (el más popular es django) para el desarrollo de aplicaciones web con Python. En este artículo voy ...
Los pasados 16 y 17 de febrero,participé junto a mi compañero Alberto Molina, en la Segunda Edición de las Jornadas de Informática organizadas por la Univers...
Entendiendo las bases de datos como una aplicación más cualquiera, y extendiendo el concepto de SaaS (software como servicio), se puede entender las DBaaS ...
Redis es una base de datos no relacional, que guarda la información en conjuntos clave-valor. La información es guardada en memoria, aunque se puede escrib...
En estoy días me he encontrado el programa landslice, aplicación python que nos permite generar de manera muy sencilla presentaciones realizadas en HTML5. Me...
En el anterior artículo hice una introducción a la gestión de ficheros xml desde python utilizando la librería lxlm, me centré en como la librería represen...
En este artículo voy a hacer una introducción al uso de la librería lxml de python que nos permite trabajar con ficheros xml. Podemos leer en la wikipedia,...
El hosting que tenía contratado para hospedar la plataforma Pledin me ofrecía el servicio de correo electrónico, de tal manera que podía crear un número de...
En el post anterior comencé a explicar el proceso de migración de mis páginas web de un hosting tradicional a la infraestructura PaaS OpenShift que ofrece ...
En estos días estoy llevando a cabo la migración de mis páginas web de un hosting tradicional a una infraestructura PaaS como es OpenShift. Además de algun...
DevStack es un conjunto de script bash que nos permiten instalar OpenStack de forma automática. En este artículo vamos a a utilizarlo para instalar en nues...
Atom es un editor de texto y código, libre y de código abierto, desarrollado por GitHub. Existen versiones para todos los sistemas operativos, y tiene la p...
Este año imparto la asignatura de Lenguajes de Marcas en el ciclo formativo de Administración de Sistemas Informáticos en el IES Gonzalo Nazareno, y en est...
Como os comenté en el artículo anterior, estoy desarrollando, junto con mi compañero @alberto_molina, un curso sobre Cloud Computing, que tiene cómo título: ...
http://iesgn.github.io/cloud/ Hoy comenzamos el curso: Fundamentos de Cloud Computing con OpenStack y OpenShift, que impartiré junto a mi compañero Albe...
DevStack es un conjunto de script bash que nos permiten instalar OpenStack de forma automática. Tenemos varias formas de realizar la instalación: En una m...
Como vimos en una entrada anterior, el simulador de redes GNS3 nos ofrece un switch con unas funcionalidades limitadas. Por lo tanto, el objetivo de escrib...
El objetivo de esta entrada es contar mi experiencia de instalar el software de Cloud Computing OpenStack en mi ordenador a partir del repositorio de G...
Como vimos en un artículo anterior, GNS3 es un simulador gráfico que nos permite simular infraestructuras de red. Uno de los elemento con los que podemos tra...
El pasado jueves impartimos un webinar titulado: ¿Por qué OpenStack? Software libre para la nube. Aquí os dejo la presentación que utilizamos y el vídeo d...
El próximo jueves, 16 de enero, junto a @alberto_molina vamos a impartir un webinar con el título: “¿Por qué OpenStack? Software libre para la...
El objetivo de este artículo es estudiar las distintas formas que tenemos en el servidor dns bind9 para gestionar la creación de un subdominio de nuestro dom...
El objetivo de este artículo es hacer algunos comentarios sobre la configuración de un servidor DNS bind9 como esclavo, que ya vimos hace un tiempo en un pos...
GNS3 es un simulador gráfico de redes que permite crear entornos de redes virtuales, topologías de red complejas y además tener la posibilidad de integrarl...
El pasado mes de septiembre asistí a un curso sobre Seguridad y Alta Disponibilidad que impartieron mis compañero Alberto Molina (@alberto_molina) y José Ign...
Vagrant es una aplicación libre desarrollada en ruby que nos permite crear y personalizar entornos de desarrollo livianos, reproducibles y portables. Vagra...
Durante las dos últimas semanas, en dos sesiones, hemos impartido (Alberto Molina, Jesús Moreno y un servidor) unas jornadas sobre Cloud Compu...
En el anterior artículo donde tratamos la gestión de la caché de squid, estudiamos como funciona los mecanismos de caché y como evitar el “cacheo” de nuestro...
Seminario impartido en eMadrid, por mi compañero Alberto Molina, el pasado 18 de Enero en la que explicamos las características del despliegue de OpenStack ...
Squid es un popular programa de software libre que implementa un servidor proxy y una caché de páginas web, publicado bajo licencia GPL. En este artículo nos...
En estos días hemos terminado la documentación que hemos generado en la realización del proyecto de innovación en la Formación Profesional del Sistema Edu...
Tres profesores del Departamento de Informática (Jesús Moreno, Alberto Molina y un servidor) del IES Gonzalo Nazareno, junto a otros institutos de Sevilla...
Hola a todos, en la últimas semanas he estado trabajando, con otros compañeros del departamento de informática del IES Gonzalo Nazareno, en desarrollar un...
Como sabéis hace tiempo que colecciono revistas libres sobre informática y software libre. Podéis encontrar la colección en el apartado Revistas. Muchas de l...
Los próximos 22 y 23 de Febrero se va a celebrar en el IES La Rosaleda de Málaga la 2ª edición del Campeonato de FP AndalucíaSkills. Mi instituto, IES Gonz...
Redmine es una herramienta para la gestión de proyectos y el seguimiento de errores escrita usando el framework Ruby on Rails. Incluye un calendario y unos...
Siguiendo con la serie de artículos introductorios a la programación con Ruby on Rails vamos a mostrar como implantar una aplicación ya desarrollada usando e...
Ruby on Rails, también conocido como RoR o Rails es un framework de aplicaciones web de código abierto escrito en el lenguaje de programación Ruby, siguien...
Libresfera es una nueva revista que tiene como finalidad la promoción y difusión de la cultura libre. Como se indica en su página web: Libresfer...
Siguiendo con los manuales sobre el servidor DNS Bind9, vamos a realizar la práctica de instalar un servidor esclavo, que contenga la réplica de las configur...
Llevo unos días preparando la clase de DNS dinámico con bind9. Para ello he seguido algunos tutoriales muy interasantes que pudes encontrar en internet: DNS...
Este artículo está basado en este otro, y sobre todo en mi propia experiencia instalando Alfresco Comunity 4.0 en Debian Squeeze. La instalación se ha rea...
Este artículo lo he escrito para explicar en clase a mis alumnos del ciclo formativo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, una...
Estoy preparando un servidor para que mis alumnos hagan prácticas de Implantación de Aplicaciones Web. Para ello he activado el módulo userdir, que permite a...
Comienza el curso y vuelvo a escribir en esta página. Espero ser constante e ir escribiendo entradas relacionadas con la informática y la educación. Para ...
Como podéis comprobar estoy empezando a usar Twitter como herramienta de comunicación social, de esta manera comento en la red social las novedades que ...
¿Cómo configurar la tarjeta wifi de mi nuevo Dell Vostro 3350 con Debian Squezze? Lo primero que tenemos que hacer es determinar que tarjeta wirelless trae ...
Guías “Navega seguro: Derechos de niños y niñas” y “Navega seguro: Deberes de padres y madres”, editadas por el Defensor del Menor de Andalucía en colab...
Google ha publicado en español el libro “20 cosas que he aprendido sobre Internet y los navegadores“, disponible en la web (www.20thingsilea...
Servicios en GNU/Linux (Nivel Intermedio) Hoy hemos terminado de impartir el curso Servicios en GNU/Linux (Nivel Intermedio), en él hemos repetido el ...
jQuery es una biblioteca o framework de JavaScript, creada inicialmente por John Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los documen...
El próximo 31 de marzo se celebra el primer Día Mundial del Backup. El WBD —World Backup Day— surge como una iniciativa global que nos invita a salvar t...
En esta semana que comienza estamos realizando los exámenes a los alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio “Sistemas Microinformáticos...
Aprender a estudiar se presenta como una alternativa a la tradicional web que tratan el tema de las técnicas de estudio de forma excesivamente técnica y...
Después de varios meses sin actualizar nuestra colección de Revistas Informáticas Libres, actualizamos los últimos números de las siguientes revistas: ...
Este es el título que Antonio Catro, su autor da al libro electrónico de 475 páginas. El libro versa sobre los fundamentos de linux en general, comenz...
Ya en alguna ocasión he hablado de este magnifico servicio. Dropbox es un interesante servicio que permite sincronizar nuestros documentos entre nuestro...
Hoy os traigo dos libros que he encontrado por internet acerca de la seguridad infantil y el uso responsable de internet: Guía de seguridad infantil y uso r...
Desde hace años, Hispasec tiene una lista de correos llamada “Una al día” donde publica vulnerabilidades e información importante de seguridad. Han ido ...
Acaba de ser presentada la cuarta versión del mapa conceptual del software libre, un recurso muy interesante para docentes, pero también para cualquiera con ...
Moodle 2.0 está finalmente disponible. Entre las muchas características nuevas o actualizadas -esta versión ha supuesto una renovación t...
Como sabéis me interesan toda la documentación, manuales y cursos relacionados con la informática y con el software libre, en este caso navegando por in...
Este año estoy impartiendo el módulo de Servicios de Internet del segundo curso del ciclo medio de formación profesional de Sistemas Microinformáticos y R...
El Foro Generaciones Interactivas describe a través de esta obra las características comunes de una generación de adolescentes ligados a las nuevas tecn...
Los próximo días 15 y 16 de Octubre se celebrará en el auditorio 400 del Museo Reina sofia el Global Educatión forum 2010, un foro de debate sobre educa...
He encontrado una lista de algunos buscadores imprescindibles para quien trabaja en el diseño y creación de páginas web. Iconlet Un buscador de iconos q...
Fuente
Después del verano retomamos una de las secciones que más me gusta en PLEDIN y os traigo la actualidad de las revistas sobre informática y educación: ...
En este post os traigo dos nuevas iniciativas que en los últimos días se han puesto en marcha para seguir potenciando el poder compartir recursos educativ...
Moodle, el sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea, del que hemos habl...
En esta página titulada ¡Si podemos! y elaborada por Ángel Luis Gallego Real están recogidos practicamente todos los tutoriales de las herramientas que má...
Hola a todos, después de un periodo de vacaciones, hoy vuelvo a escribir en este blog. Ha sido un verano muy intenso para mí y he vivido unos de los momen...
Es la revista del Grupo de Investigación “Didàctica y Multimèdia”, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Está dirigida al profesorado...
A los que conocen algún lenguaje de programación o diseñan utilizando algún lenguaje de marcas les puede venir muy bien tener a mano las famosas ...
Si este verano estás aburrido, una opción interesante para quitarte el aburrimiento es ponerte a leer sobre temas interesantes como el software libre, el ...
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía publica la versión definitiva de Guadalinex V7, el sistema operativo libre que inc...
Esta noche me ha dado por realizar la actualización automática del blog a la última versión WordPress 3.0 (no tendría otra cosa que hacer!!!). Al termi...
En muchas ocasiones hemos definido el concepto de Software Libre, podemos leer en la Wikipedia un artículo muy completo sobre este tema. Pero hoy os traig...
En muchas ocasiones nos encontramos con ordenadores que no arrancan y no sabemos muy bien por qué. Ni si quiera se ve nada en la pantalla, simplemente s...
En el Centre for Learning & Performance Technologies publican, desde 2007, una lista de las 100 aplicaciones más populares que pueden usarse pa...
Una excelente idea es la publicación por parte de la Junta de Castilla y León de un Manual de buen uso de los medios informáticos. Se dan útiles consejos ...
Un grupo de estudiantes peruanos, son los responsables de este nuevo proyecto Planetix, ya han publicado tres número de esta revista libre sobre Li...
En muchas ocasiones hemos encontrado diagrámas gráficos donde podemos encontrar el nacimiento y la evolución de las distintas distribuciones de GNU Linu...
WikiUnix es un wiki que pretende convertirse en una especie de biblioteca/aula virtual en la que cualquier novato sin experiencia alguna en entornos Uni...
La Revista de Educación del Ministerio de Educación de España incluye en su número 352 un monográfico sobre Las TIC en la educación obligatoria: de la t...
He añadido a la colección de Revistas Informáticas Libres, una nueva revista cubana, que según sus propios creadores tiene el siguiente ideario: Cuando ...
En ocasiones, es posible que necesitemos echar mano de un servicio de hosting gratuito por diferentes razones: experimentar, hacer pruebas, practicar, o i...
Un Sistema de gestión de contenido (Content Management System, en inglés, abreviado CMS) permite la creación y administración de contenidos principalmente...
El proyecto iCamp. un proyecto de investigación de tres años financiado por la Comisión Europea (CE) dirigido a fomentar prácticas educativas innovadoras ...
Os presento un nuevo curso on-line que hemos impartidos recientemente en el CEP de Lora del Río para profesores de Informática. Este curso ha sido realizad...
Llevo utilizando unos meses el gestor de contenido WordPress como página principal de Pledin, y hace unos días empecé a sufrir los indeseables ataques de ...
Hemos actualizado la colección de Revistas Libres de Software Libre, y hemos añadido dos nuevas incorporaciones: El número 26 de la revista TuxInfo Y e...
En PLEDIN también hemos ido recopilando distintos manulaes, tutoriales y cursos sobre Gimp. GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición...
En la Plataforma Educativa PLEDIN he ido recopilando distintas colecciones de libros y manuales de diversas temáticas relacionadas con la informática y la ed...
Desde hace unos años me he dedicado a ir coleccionando distintas publicaciones y revistas libres que tratan temas de Software Libre. Actualmente la colecci...
Durante estos años hemos impartidos varios cursos para distintos Centros de profesores de la provincia de Sevilla. Todos estos cursos lo he impartido con Alb...
El ISFTIC (Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado), antiguo CNICE, pone a disposición de los usuarios una colección de mater...
En Pledin nos hemos ocupado en numerosas ocasiones del uso educativo de las aplicaciones informática en los centros TIC, en esta ocasión os traigo un curso d...
OpenOffice.org (frecuentemente escrito OOo) es una suite ofimática libre (código abierto y distribución gratuita) que incluye herramientas como procesador ...
Uno de lo temas que más se ha tratado en PLEDIN ha sido el sistema operativo Guadalinex, que la Junta de Andalucía, a través de distintas empresas, ha desa...
Después de estar trabajando durante estos años en una plataforma moodle para construir la Plataforma Educativa Informática, he decidido pasarme a un blog d...